
El inicio de 2025 ha traído consigo una leve reducción en el número de profesionales sanitarios extranjeros que trabajan en España. Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector ha registrado una disminución del 1,59% respecto al mes anterior, aunque mantiene un crecimiento interanual positivo.
Evolución del empleo extranjero en el sector sanitario
El primer mes del año ha dejado un total de 115.766 profesionales foráneos empleados en actividades sanitarias y servicios centrales, lo que supone un ligero retroceso en comparación con diciembre de 2024. Sin embargo, al analizar la evolución anual, se observa un aumento del 9,76% respecto a enero del año pasado, lo que indica que la presencia de sanitarios extranjeros sigue en aumento a largo plazo.
Esta tendencia contrasta con la del conjunto de la economía española, donde el empleo extranjero ha alcanzado los 2.956.007 afiliados en enero de 2025. Estos trabajadores representan el 13,8% del total de cotizantes a la Seguridad Social, evidenciando la importancia creciente de la mano de obra internacional en el país.
Comparativa con otros sectores económicos
Aunque el sector sanitario ha experimentado una leve reducción en el número de afiliados foráneos en el último mes, su evolución anual es superior a la media nacional. Mientras que el crecimiento interanual del empleo extranjero en todas las actividades económicas se sitúa en un 7,98%, en el ámbito de la sanidad el incremento ha sido más significativo, alcanzando casi el 10%.
No obstante, la proporción de trabajadores extranjeros en la sanidad sigue siendo menor en comparación con el resto de sectores. Mientras que en el conjunto de la economía representan cerca del 14% del total de afiliados, en el ámbito sanitario este porcentaje se sitúa en un 6,05%.
Origen de los sanitarios extranjeros en España
Los profesionales sanitarios foráneos en España provienen de distintas regiones del mundo, aunque se pueden agrupar en dos grandes bloques: aquellos procedentes de países de la Unión Europea y los extracomunitarios.
El número de trabajadores europeos en el sector asciende a 32.775, mientras que los sanitarios de fuera del espacio comunitario alcanzan los 82.991. Esta diferencia refleja la fuerte presencia de profesionales extracomunitarios en la sanidad española, un fenómeno que se ha intensificado en los últimos años debido a la creciente demanda de personal en el sistema de salud.
Autónomos en el sector sanitario
No todos los profesionales sanitarios extranjeros en España están empleados bajo el Régimen General de la Seguridad Social. Un número significativo de ellos ejerce su actividad como autónomos, una categoría que también ha experimentado variaciones en el último mes.
En enero de 2025, el total de trabajadores autónomos extranjeros en el sector sanitario ha sido de 9.098, lo que representa una leve disminución del 0,43% respecto a diciembre de 2024. Sin embargo, la evolución anual sigue siendo positiva, con un incremento del 4,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Del total de sanitarios autónomos, 5.420 proceden de países de la Unión Europea, mientras que 3.677 provienen de países extracomunitarios. Este dato refleja que la sanidad sigue siendo un sector atractivo para los profesionales extranjeros que optan por desarrollar su actividad de manera independiente.
Factores que influyen en la evolución del empleo sanitario extranjero
La ligera caída en el número de sanitarios extranjeros a comienzos de 2025 podría estar relacionada con diversos factores. Entre ellos, la incertidumbre económica, la evolución de la demanda en el sistema de salud y las condiciones laborales que enfrentan estos profesionales en España.
En los últimos años, el sector ha experimentado fluctuaciones debido a la pandemia, los cambios en las políticas migratorias y la competencia con otros países que ofrecen mejores condiciones salariales y contractuales. A pesar de ello, el crecimiento interanual de los sanitarios extranjeros indica que España sigue siendo un destino atractivo para estos profesionales, especialmente en especialidades con escasez de personal.
Perspectivas para los próximos meses
A pesar de la leve reducción mensual, las cifras interanuales sugieren que el empleo extranjero en el sector sanitario seguirá en ascenso. La alta demanda de profesionales de la salud y la escasez de personal en ciertas áreas hacen prever que la tendencia de crecimiento se mantendrá en el medio y largo plazo.
Las políticas gubernamentales relacionadas con la homologación de títulos, la agilización de trámites para profesionales extracomunitarios y la mejora de las condiciones laborales serán factores clave para determinar la evolución del empleo en este ámbito.
Aunque enero de 2025 ha registrado una ligera caída en la cifra de sanitarios extranjeros, la evolución anual demuestra que su presencia en el sistema sanitario español sigue en expansión, consolidándose como un pilar fundamental en la prestación de servicios de salud en el país.