images

El informe Adecco Life Sciences & Healthcare 2025 ofrece un análisis exhaustivo de las remuneraciones y las dinámicas del mercado laboral en el sector farmacéutico y sanitario español. Este estudio se centra en las diez posiciones más demandadas, revelando tendencias clave que marcarán el futuro de este ámbito crucial para la sociedad.

Evolución y factores clave del sector

El sector sanitario español, con la industria farmacéutica a la vanguardia, experimentará una transformación acelerada en 2025. Esta evolución estará impulsada por factores demográficos como el envejecimiento poblacional, la creciente necesidad de tecnologías aplicadas a la salud y la demanda de profesionales altamente especializados. Además, se está produciendo un cambio de paradigma hacia la prevención de enfermedades y la promoción de estilos de vida saludables, lo que ha impulsado la demanda de expertos en medicina preventiva, nutrición, ejercicio y bienestar emocional.

Previsiones y oportunidades laborales

La Guía Salarial Adecco Life Sciences & Healthcare 2025 anticipa un incremento significativo en la demanda de profesionales en los sectores sanitario y farmacéutico para 2025 y los años siguientes. Esta tendencia se sustenta en varios pilares fundamentales:

  • Demografía: El envejecimiento de la población conlleva una mayor necesidad de servicios médicos y cuidados a largo plazo, así como de tratamientos para enfermedades crónicas.
  • Salud integral: El énfasis en la salud preventiva y mental ha generado una creciente demanda de profesionales especializados en medicina preventiva, nutrición, salud pública y salud mental.
  • Tecnología: Los avances tecnológicos en el sector salud, como la telemedicina, el análisis de datos y la biotecnología, requieren profesionales con habilidades digitales y conocimientos específicos.
  • Investigación: La inversión continua en investigación y desarrollo de nuevas terapias y medicamentos genera una demanda constante de científicos e investigadores.
  • Preparación ante crisis: La pandemia de covid-19 evidenció la necesidad de especialistas en áreas como epidemiología y gestión de emergencias médicas.
  • Escasez de talento: Persiste la falta de médicos y enfermeras en diversas especialidades, lo que crea oportunidades laborales para estos profesionales.

Perfiles profesionales más demandados

Entre las áreas con mayor demanda de profesionales se encuentran enfermería, geriatría, medicina laboral, biomedicina, inteligencia artificial aplicada a la salud, seguridad de datos médicos y perfiles regulatorios en la industria farmacéutica. El informe destaca que el perfil de visitador farmacéutico es el mejor remunerado y uno de los más solicitados en el sector de Life Sciences.

Tendencias en recursos humanos

El sector de Life Sciences & Healthcare en España está experimentando cambios significativos en la gestión de personas, con tendencias como:

  • Habilidades digitales: La capacitación en habilidades digitales es fundamental, lo que impulsa la inversión en formación tecnológica para los empleados del sector.
  • Flexibilidad laboral: Los modelos de trabajo remotos e híbridos se adaptan a un entorno digitalizado y atraen talento joven que busca un equilibrio entre vida personal y profesional.
  • Bienestar del empleado: El bienestar integral de los trabajadores se ha convertido en una prioridad para las empresas del sector.
  • Diversidad e igualdad: La diversidad y la equidad se consideran motores de innovación y se promueven en las estrategias corporativas.
  • Sostenibilidad: La sostenibilidad y la responsabilidad social son valores clave en las empresas del sector.
  • Colaboración: Se fomenta la colaboración intersectorial para impulsar la innovación y el desarrollo.

Análisis salarial de perfiles clave

El informe de Adecco Life Sciences & Healthcare 2025 detalla las remuneraciones de diez perfiles clave en los sectores farmacéutico y sanitario, cuyos salarios medios se encuentran por debajo de los 45.000 euros brutos anuales. Además del visitador farmacéutico, que lidera la tabla salarial, se analizan otros perfiles como enfermeros, técnicos de i+d, psicólogos, técnicos de laboratorio, nutricionistas, operarios de producción y personal de atención al cliente.

  • Visitador farmacéutico: Este perfil es el mejor remunerado, con salarios que pueden superar los 61.000 euros brutos anuales para los profesionales con más experiencia.
  • Enfermero: El salario de los enfermeros oscila entre los 22.000 y los 38.000 euros brutos anuales, según la experiencia y la comunidad autónoma.
  • Técnico de i+d: Los técnicos de i+d pueden percibir entre 16.000 y 36.000 euros brutos anuales, dependiendo de su experiencia y especialización.
  • Psicólogo: Los psicólogos que trabajan por cuenta ajena pueden ganar entre 17.000 y 35.000 euros brutos anuales, según su trayectoria profesional.
  • Técnico de laboratorio: El salario de los técnicos de laboratorio varía entre 16.000 y 32.000 euros brutos anuales, según la experiencia y la ubicación.
  • Nutricionista: Los nutricionistas pueden ganar entre 15.000 y 30.000 euros brutos anuales, según su experiencia y especialización.
  • Operario de producción: Los operarios de producción en el sector farmacéutico pueden percibir entre 18.000 y 30.000 euros brutos anuales.
  • Personal de atención al cliente: El personal de atención al cliente en el sector salud puede ganar entre 20.000 y 30.000 euros brutos anuales.

El sector sanitario español se enfrenta a un futuro prometedor, con un aumento en la demanda de profesionales y nuevas oportunidades laborales. Por ello, la formación continua, la adaptación a las nuevas tecnologías y la atención al bienestar de los empleados serán claves para el éxito en este ámbito en constante evolución.